top of page

¿Qué necesitas llevar a la Oposición de Educación Infantil? Incluye Checklist



Cuando se acerca el día de la oposición, una pregunta comienza a rondar por la cabeza de tod@ opositor/a: ¿Qué tengo que llevar exactamente para no olvidar nada? Después de tantos meses de estudio, preparación y sacrificios, no puedes permitir que un simple descuido te juegue una mala pasada.


En este artículo te ofrezco una guía práctica, actualizada y directa para que llegues al examen con todo lo necesario, sin estrés, sin sobresaltos y con la tranquilidad de haberlo preparado todo. Vamos a repasar qué documentación, materiales y recursos personales necesitas llevar, tanto para la prueba escrita como para la defensa oral, incluyendo consejos que te ayudarán a ganar seguridad y organización.


Antes del examen: todo empieza en los días previos


La oposición no comienza el día del examen, sino varios días antes. Y esa preparación previa es clave para tu confianza. En primer lugar, revisa tu documentación oficial. Asegúrate de tener el DNI o NIE en vigor, limpio, legible y sin deterioros. Lleva también el justificante de inscripción a la oposición, aunque en algunas comunidades no sea obligatorio mostrarlo. Más vale prevenir que tener que lamentar.


Te recomiendo imprimir una copia de la convocatoria oficial de tu comunidad autónoma, subrayando los apartados que indiquen qué puedes o no puedes llevar. Esto evitará confusiones con el número de copias de la programación o las condiciones para utilizar material de apoyo en la exposición oral.


En cuanto a los materiales didácticos, no puedes olvidarte de tu programación didáctica. Imprímela con antelación, encuadérnala de forma profesional (espiral o canutillo, según preferencia) y prepara al menos dos o tres copias. Lo mismo ocurre con la unidad didáctica: debe estar revisada y clara, coherente con tu programación y adaptada al formato permitido en la convocatoria.


Además, si tu exposición incluye materiales complementarios, como marionetas, cuentos, instrumentos, carteles, tarjetas de apoyo, fichas visuales o pendrives con presentaciones digitales, es fundamental que prepares todo con tiempo y lo pruebes. No improvises. Haz simulacros con ellos para ganar confianza y controlar los tiempos. Todo lo que uses debe tener una función pedagógica clara y estar permitido.


Y no olvides tu preparación emocional. Ensaya en voz alta. Grábate. Cronométrate. Simula nervios. Repite. Este trabajo invisible será lo que te dé tablas para desenvolverte con serenidad ante el tribunal. También es importante que elijas con antelación tu ropa para ese día. Debe ser cómoda, profesional y neutra, que te haga sentir segura sin llamar la atención en exceso.






El día del examen: no dejes que nada te distraiga


Ya es el gran día. Y lo primero que debes tener a mano es una carpeta o archivador donde hayas reunido todo lo que vas a necesitar. Empieza por lo esencial:


  • DNI o NIE

  • Justificante de inscripción

  • Copia impresa de la convocatoria

  • Dirección del aula o tribunal asignado


Si te enfrentas a la prueba escrita, no olvides llevar varios bolígrafos negros o azules (comprobados previamente), un reloj analógico (en caso de que no se permitan dispositivos electrónicos), agua, un pequeño tentempié y, si lo necesitas, corrector líquido (solo si está permitido). También puedes llevar toallitas, pañuelos o alguna medicina básica que suelas usar ante imprevistos.


Si es el turno de la exposición oral, asegúrate de tener:


  • Copias impresas de la programación y de la unidad didáctica

  • Materiales complementarios organizados, limpios y funcionales

  • Pendrive con la presentación (y copia de seguridad si puedes)

  • Tarjetas de apoyo, fichas o elementos visuales si están autorizados


Evita cargar con cosas innecesarias. El tribunal no valora la cantidad, sino la coherencia, funcionalidad y claridad de tu exposición.


En cuanto al aspecto personal, recuerda que es una situación formal. Viste con elegancia discreta. Lleva el móvil apagado o en modo avión. No te distraigas con conversaciones que generen ansiedad. Llega con tiempo suficiente, pero sin agobios. Lo ideal es conocer el lugar el día anterior.




Últimos consejos para opositar con cabeza (y con corazón)


  • Organiza tu material por categorías. Usa sobres, carpetas y etiquetas para no perder tiempo buscando nada.

  • Descansa bien la noche anterior, sin repasar a última hora. Lo importante ya está en ti.

  • Come algo ligero antes del examen, sin saltarte ninguna comida, para evitar bajones de energía.

  • Evita compararte con otros opositores. Cada uno lleva su camino. Céntrate en el tuyo.

  • Respira profundo antes de entrar, sonríe al tribunal y recuerda que no están ahí para pillarte, sino para escucharte.


Lo que más se valora no es un discurso perfecto, sino una intervención honesta, pedagógicamente sólida y con vocación. Demuestra que eres docente por dentro y por fuera.



No hay nada como llegar al examen sabiendo que llevas contigo todo lo necesario, en orden, revisado y con intención. Esta seguridad externa repercute directamente en tu serenidad interna. Una buena preparación no solo se ve en los contenidos, también se refleja en los gestos, en el tono, en la actitud. Has trabajado mucho para llegar hasta aquí. Ahora te toca demostrarlo con convicción. Y si en algún momento dudas, respira, sonríe y recuerda: lo llevas todo. También dentro.



Esta checklist incluye todos los elementos esenciales que debes tener preparados tanto en los días previos como el día del examen para afrontar las oposiciones de Educación Infantil con seguridad y confianza.


✅ Días previos a la oposición

·        🗂 Documentación oficial:

  • ·        DNI o NIE en vigor

  • ·        Justificante de inscripción en la oposición

  • ·        Copia de la convocatoria oficial

·     

   📚 Material pedagógico:

  • ·        Programación didáctica impresa y encuadernada (2-3 copias)

  • ·        Unidad didáctica revisada y preparada para la exposición

  • ·        Material de apoyo autorizado (marionetas, cuentos, tarjetas, etc.)

  • ·        Pendrive con presentación digital (si procede)

·      

  🧘 Preparación personal:

  • ·        Ensayar exposición oral en voz alta y cronometrada

  • ·        Elegir ropa cómoda y profesional

  • ·        Organizar carpeta/archivador exclusivo para el examen


✅ El día del examen

·        📝 Para el examen escrito:

  • ·        Varios bolígrafos negros o azules

  • ·        Reloj analógico (si no se permite digital)

  • ·        Agua y tentempié ligero

  • ·        Documentación personal y localización del aula

·       

🎤 Para la exposición oral:

  • ·        Programación y unidad en papel (copias necesarias)

  • ·        Material visual o de apoyo pedagógico (autorizado)

  • ·        Tarjetas o fichas de apoyo (si se permiten)

  • ·        Pendrive con presentación y copia de seguridad


·        🧴 Para tu bienestar personal:

  • ·        Toallitas, pañuelos, analgésico

  • ·        Teléfono cargado y en modo silencio

  • ·        Ropa adecuada al clima: paraguas, abanico, etc.



Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema,  en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪



Oposiciones Educación Infantil

Comments


@ Oposiciones Educación Infantil 2024. Todos los derechos reservados.
bottom of page