Ejemplos Prácticos de Actividades STEAM para Incluir en tus Unidades Didácticas de Oposiciones Infantil
- OPOSICIONES INFANTIL
- hace 11 minutos
- 8 Min. de lectura

El acrónimo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) ha irrumpido con fuerza en el panorama educativo, y la etapa de Educación Infantil no es una excepción. Como opositor/a, es probable que te preguntes cómo integrar este enfoque de manera significativa y realista en tus Unidades Didácticas. Lejos de ser una simple moda pasajera o algo reservado para etapas superiores, STEAM en Infantil representa una oportunidad maravillosa para fomentar la curiosidad innata de los niños, desarrollar habilidades clave y conectar los aprendizajes de forma globalizada, tal y como promueve la LOMLOE.
Pero, ¿cómo llevarlo al aula de 0 a 6 años sin que resulte forzado o excesivamente complejo? ¿Cómo plasmarlo en tu programación para que el tribunal valore su potencial pedagógico? La clave está en la practicidad, la integración natural y el enfoque lúdico.
En este artículo, te ofreceré una visión clara de por qué STEAM es relevante en esta etapa y, lo más importante, te proporcionaré ejemplos prácticos y concretos de actividades STEAM que puedes incluir fácilmente en tus Unidades Didácticas, justificando su valor y asegurándote de que son perfectamente defendibles en tu oposición. ¡Prepárate para inspirarte y llevar la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas al corazón de tu aula de Infantil!
¿Por Qué Integrar STEAM en Educación Infantil? (Más Allá de la Moda)
Incorporar un enfoque STEAM desde las edades más tempranas no es un capricho, sino una decisión pedagógica con múltiples beneficios, totalmente alineada con las demandas educativas actuales:
Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI: Las actividades STEAM fomentan de manera natural habilidades cruciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad, la colaboración y la comunicación. Son competencias esenciales para desenvolverse en el mundo actual.
Alineación Curricular (LOMLOE): El enfoque globalizador e interdisciplinar de STEAM encaja perfectamente con el espíritu de la LOMLOE y los decretos de currículo, que buscan un aprendizaje competencial y conectado. Permite trabajar saberes básicos de diferentes áreas (Conocimiento del Entorno, Comunicación y Representación, Crecimiento en Armonía) de forma integrada. [Enlace útil: Consulta los saberes básicos y competencias clave del Currículo de Infantil vigente].
Fomento de la Curiosidad Innata: Los niños y niñas son exploradores por naturaleza. STEAM les ofrece oportunidades para investigar, experimentar, hacerse preguntas y buscar respuestas sobre el mundo que les rodea, manteniendo viva esa llama de la curiosidad.
Aprendizaje Significativo y Funcional: Al basarse en la manipulación, la experimentación y la resolución de pequeños retos, STEAM conecta el aprendizaje con la experiencia directa del niño, haciéndolo más memorable y aplicable a situaciones reales.
Preparación para el Futuro (sin presiones): Introduce de forma lúdica y natural conceptos y formas de pensar relacionados con campos científicos y tecnológicos, sentando bases positivas para futuros aprendizajes, sin pretender formar "pequeños científicos", sino personas curiosas y competentes.
El tribunal valorará positivamente la inclusión de propuestas STEAM si demuestras que no son actividades aisladas, sino que están integradas con sentido en tu Unidad Didáctica, que responden a objetivos claros y que se centran en el proceso de aprendizaje del niño.
Claves para Implementar Actividades STEAM con Éxito en Infantil
Para que tus propuestas STEAM sean realistas, efectivas y bien valoradas en la oposición, ten en cuenta estas claves:
Enfoque Lúdico y Manipulativo Siempre. En Infantil, el aprendizaje se construye a través del juego y la acción. Las actividades STEAM deben ser eminentemente manipulativas, sensoriales y lúdicas. Se trata de explorar, probar, construir, crear... ¡disfrutando del proceso!
Integración Curricular Natural (No Forzada). Evita crear un "rincón STEAM" aislado si no encaja naturalmente. Lo ideal es integrar los elementos STEAM en los centros de interés, proyectos, cuentos o rutinas que ya estés trabajando en tu Unidad Didáctica. Por ejemplo, si trabajas los animales, podéis investigar cómo construyen sus casas (Ingeniería/Ciencia) o representar sus movimientos (Arte/Ciencia).
Énfasis en el Proceso, No Solo en el Producto Final. Lo más valioso de STEAM en estas edades no es el resultado perfecto, sino el proceso de exploración, experimentación y descubrimiento. Anima a los niños a probar, a equivocarse (el error como oportunidad de aprendizaje), a hacerse preguntas y a buscar diferentes soluciones. El pensamiento divergente es clave.
Materiales Sencillos, Accesibles y Seguros. No necesitas tecnología punta ni materiales caros. La mayoría de las actividades STEAM en Infantil se pueden realizar con materiales reciclados (cajas, tubos, tapones, botellas), elementos naturales (hojas, piedras, piñas, agua, arena) y material de aula común (bloques de construcción, pinturas, lupas, mesas de luz si las hubiera...). Demuestra creatividad y recursividad.
Rol Docente como Facilitador y Guía. Tu papel no es dar respuestas, sino plantear preguntas abiertas, provocar la curiosidad, observar los procesos individuales y grupales, ofrecer apoyo cuando sea necesario y documentar los descubrimientos de los niños. Eres un guía que acompaña el aprendizaje.
Evaluación Observacional, Formativa y Documentada. La evaluación en STEAM se centra en la observación directa: ¿cómo resuelven los problemas?, ¿colaboran?, ¿experimentan?, ¿usan vocabulario específico?, ¿muestran creatividad? Utiliza registros anecdóticos, escalas de observación sencillas, fotografías o vídeos cortos comentados para documentar el desarrollo de habilidades y procesos, no solo para calificar un producto.
Ejemplos Prácticos de Actividades STEAM para tus Unidades Didácticas (¡Listas para Inspirarte!)
Aquí tienes algunas ideas concretas y fáciles de adaptar, indicando sus componentes STEAM principales:
Ejemplo 1: Pequeños Ingenieros de Puentes (S-T-E-A-M). Actividad: Plantear el reto de construir un puente que cruce un "río" (una tela azul, por ejemplo) utilizando diferentes materiales (bloques de madera, legos, tubos de cartón, cinta adhesiva). Pueden probar qué puente soporta más peso (con pequeños muñecos o coches). STEAM: (S) Exploración de la estabilidad, equilibrio, peso. (T) Uso de herramientas simples (cinta). (E) Diseño y construcción de estructuras. (A) Diseño estético del puente. (M) Comparación de longitudes, alturas, pesos soportados (nociones básicas). Materiales: Bloques, material reciclado, cinta, muñecos/coches pequeños. Integración: Unidad sobre transportes, construcciones, cuentos con puentes.
Ejemplo 2: Exploradores de Sombras (S-A-M). Actividad: Jugar con linternas y diferentes objetos (opacos, translúcidos, transparentes) para proyectar sombras en la pared o en una sábana. Observar cómo cambian de tamaño y forma al mover la luz o el objeto. Pueden dibujar el contorno de las sombras. STEAM: (S) Propiedades de la luz, tipos de materiales. (A) Creación artística a partir de las sombras, teatro de sombras. (M) Nociones de tamaño, forma, posición. Materiales: Linternas, objetos variados, papel grande o sábana, lápices. Integración: Unidad sobre el día y la noche, la luz, el cuerpo humano, cuentos.
Ejemplo 3: El Ciclo del Agua en una Bolsa (S-T-E). Actividad: Dibujar un sol, nubes y tierra/mar en una bolsa de cierre hermético. Añadir un poco de agua (teñida de azul si se quiere). Sellarla bien y pegarla en una ventana soleada. Observar durante días cómo el agua se evapora (sube), se condensa (gotitas en la parte superior) y precipita (cae).. STEAM: (S) Observación de los cambios de estado del agua (evaporación, condensación). (T) Uso de la bolsa como 'tecnología' contenedora, documentar cambios con fotos/dibujos. (E) Diseño del mini-ecosistema.. Materiales: Bolsas zip, rotuladores permanentes, agua, colorante (opcional), cinta adhesiva.. Integración: Unidad sobre el agua, el clima, las estaciones, los ecosistemas.
Ejemplo 4: Música con Agua y Botellas (S-A-M). Actividad: Llenar varias botellas de vidrio o plástico iguales con diferentes cantidades de agua. Golpear suavemente con una cuchara de madera o metal para explorar los diferentes sonidos que producen. Ordenarlas por sonido (grave/agudo). Intentar tocar melodías sencillas. STEAM: (S) Exploración de las propiedades del sonido (vibración, tono). (A) Creación musical, expresión artística. (M) Comparación de cantidades (niveles de agua), ordenación. Materiales: Botellas iguales, agua, cuchara, colorante (opcional, para visualizar niveles). Integración: Unidad sobre los sentidos (oído), la música, los líquidos.
Ejemplo 5: Construcción de Rampas y Coches (S-T-E-M). Actividad: Utilizar diferentes materiales (cartón, madera, libros) para construir rampas con distintas inclinaciones. Lanzar coches de juguete por ellas y observar cuáles van más rápido o más lejos. Pueden probar a poner diferentes texturas en la rampa (tela, lija) para explorar la fricción. STEAM: (S) Experimentación con la gravedad, la inclinación y la fricción. (T) Uso de coches como 'tecnología' móvil. (E) Diseño y construcción de las rampas. (M) Medición (distancia recorrida -con pasos, palmos-), comparación de velocidades (más rápido/lento), ángulos (noción intuitiva). Materiales: Coches de juguete, cartones, bloques, libros, texturas variadas. Integración: Unidad sobre transportes, el movimiento, juegos de construcción.
Ejemplo 6: Arte Natural y Mandalas Efímeros (S-A-M). Actividad: Salir al patio o parque a recoger elementos naturales (hojas de diferentes formas y colores, palos, piedras, piñas, flores caídas...). En el aula o en el exterior, utilizarlos para crear composiciones artísticas libres o mandalas sobre el suelo o una cartulina. Observar formas, texturas y patrones. STEAM: (S) Observación y clasificación de elementos naturales. (A) Composición artística, creatividad, apreciación estética. (M) Identificación de formas geométricas, patrones, simetrías (nociones básicas), clasificación por atributos. Materiales: Elementos naturales recogidos, espacio para crear. Integración: Unidad sobre las estaciones (otoño), las plantas, el arte, formas geométricas.
Cómo Presentar tus Actividades STEAM en la Programación y Defensa
No basta con tener buenas ideas; debes saber integrarlas y defenderlas adecuadamente en el contexto de la oposición:
Justificación Curricular Explícita: En tu Unidad Didáctica, relaciona claramente cada actividad STEAM con los objetivos de etapa, las competencias clave y los saberes básicos de las áreas correspondientes que establece la LOMLOE y tu decreto autonómico. No des por sentado que el tribunal hará la conexión; hazla tú visible.
Metodología Activa y Globalizada: Presenta STEAM como una manifestación práctica de tu enfoque metodológico activo, lúdico, manipulativo y globalizador. Explica cómo estas actividades permiten trabajar contenidos de distintas áreas de forma interconectada.
Atención a la Diversidad: Describe cómo adaptarías estas actividades a los diferentes ritmos e intereses: ofreciendo distintos roles dentro de un grupo, proporcionando materiales variados, ajustando el nivel de dificultad del reto o brindando más o menos apoyo docente.
Evaluación Clara: Detalla los instrumentos de evaluación que usarás (parrillas de observación, diario de clase, portfolio con fotos comentadas...) y qué indicadores o criterios te permitirán valorar el desarrollo de habilidades STEAM (curiosidad, experimentación, colaboración, resolución de problemas...).
Integrar actividades STEAM en tus Unidades Didácticas de Educación Infantil es mucho más que seguir una tendencia. Es una oportunidad fantástica para conectar con la curiosidad natural de los niños y niñas, promover un aprendizaje activo, manipulativo y significativo, y desarrollar habilidades fundamentales para su presente y futuro. Los ejemplos prácticos que hemos visto demuestran que no se necesitan grandes recursos, sino creatividad, intencionalidad pedagógica y un enfoque lúdico.
Como opositor/a, presentar propuestas STEAM bien fundamentadas, integradas en el currículum y realistas puede ser un factor diferenciador. Recuerda centrarte en el proceso, adaptar las ideas a tu contexto y, sobre todo, mostrar cómo estas actividades enriquecen la experiencia de aprendizaje de tus futuros alumnos. ¡Anímate a explorar el potencial STEAM y a defenderlo con convicción!
Esperamos que este artículo te haya sido útil. Si nos permites, queremos presentarte nuestros excepcionales materiales de oposiciones para aspirantes a maestros y maestras de Infantil. Estos materiales, actualizados según la normativa vigente (LOMLOE y RD 95/2022 de Infantil), basados en enfoques actuales como la neurociencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), incluyen: Los 25 temas completamente desarrollados y resumidos, con una guía de estudio de cada tema, en formato de texto y narrados (en formato de estudio y formato de Podcast). Programaciones, Unidades didácticas y Situaciones de aprendizaje innovadoras. Una amplia variedad de casos prácticos resueltos.. Valiosos consejos estratégicos para superar las pruebas con éxito, etc. 📚✨ Haz clic en la imagen y accede a todo nuestro contenido. ¡Estamos comprometidos en ayudarte a conseguir tu plaza con herramientas innovadoras y eficaces! 🎯💪
Comments